Tipos de cursos y formulario
Creación-Poesía: La idea para la propuesta de este curso es que se puedan compartir y desarrollar metodologías creativas para procesos de escritura poética. Sirviéndose tanto de la tradición como base pero a la vez de las rupturas como incursiones a profundizar. El curso puede tener un carácter de creación general en el que cada alumno trabaje de manera independiente o también puede ser una experiencia de creación colectiva como fue por ejemplo el taller “Reescrituras del Canto General” coordinado por Javier Bello en Balmaceda 1215 donde los asistentes pudieron trabajar desde sus propios proyectos una reescritura de una parte de la obra de Neruda. El objetivo material es que a fin de mes se pueda hacer una presentación de lo realizado en el curso, además de un blog, una revista o un fanzine.
Creación-Narrativa: La idea para la propuesta de este curso es que se puedan enseñar y desarrollar metodologías creativas para procesos de escritura narrativa. Sirviéndose tanto de la tradición como base pero a la vez de las rupturas como incursiones a profundizar. El curso puede tener un carácter de creación general en que cada alumno trabaje de manera independiente o también puede ser una experiencia de creación colectiva como lo puede ser una colección de relatos o una novela polifónica por ejemplo. El objetivo material es que a fin de mes se pueda hacer una presentación de lo realizado en el curso, además de un blog, una revista o un fanzine.
Gestión: Bajo el nombre de gestión queremos entender diversos acercamientos, teóricos y prácticos, a lo que es la gestión cultural pero desde una visión innovadora, propositiva, libertaria que se esmere en aproximaciones creativas entre las producciones literarias y la sociedad civil. Partiendo de una diferencia entre cultura, arte y creatividad es que podemos distinguir tres áreas como mercado cultural, medio artístico y diagramas creativos que representan visiones distintas de entender los fenómenos culturales pero no por eso excluyentes. Ejemplos de este concepto de gestión podrían ser el trabajo editorial independiente o el de las cartoneras, gestión comunal o comunitaria, enfoques especializados en grupos determinados como niños, enfermos, ancianos, homosexuales, inmigrantes u otras minorías de poder, etc. El objetivo material es que a fin de mes se pueda hacer una presentación de lo realizado en el curso, además de una muestra impresa o audiovisual de dicho trabajo.
Investigación: El objetivo de este curso es que se puedan revisar y cuestionar herramientas teóricas para acercarse a los procesos literarios tanto como de escritura, lectura y socialización. Investigar en este sentido lo entendemos como una manera de profundizar en acercamientos no totalizantes, sino minoritarios sobre el fenómeno literario. El carácter latinoamericano de este curso es preferible, eso sin despreciar metodologías de trabajo como las realizadas por el postestructuralismo por ejemplo. Un trabajo de investigación tiene a la duda creativa como punto inicial y es desde allí que el contagio investigativo se produce de manera horizontal. El objetivo material es que a fin de mes se pueda hacer una presentación de lo realizado en el curso, además de una muestra impresa o audiovisual de dicho trabajo.
Multidisciplinarios: Creyendo firmemente que los estudios literarios deben estar cruzados con otras áreas del conocimiento es que se pretende que estos cursos logren llevar a cabo transversalidades novedosas, delirantes, punzantes con el fin de ampliar las bases del proceso escritural e integrarlo a una visión mayor sobre los desplazamientos y materiales culturales. La distinción ya caduca entre alta y baja cultura se da por superada y esta libertad permite que estos cursos se presenten como verdaderos laboratorios de creatividad literaria. El objetivo material es que a fin de mes se pueda hacer una presentación de lo realizado en el curso, además de una muestra impresa o audiovisual de dicho trabajo.